Postura Sistemática de la Acción en los Mensajes Publicitarios.
Práctica Uno del tema 2.3.2. Mensajes Publicitarios en la postura sistemática de la acción.
1. ¿Qué es un fetiche?
2. ¿Qué es la fetichización?
Es cuando se les da “vida a los objetos”, se da en toda la producción capitalista, Marx la denomina con este nombre y se les dan propiedades sociales.
3. ¿Qué es el mito?
Según Roland Barthes el mito es un habla (no cualquier habla), que necesita de ciertas condiciones; se trata de un modo de significación, de una forma. El mito no se define por el objeto de su mensaje, si no por la forma en que lo prefiere; sus límites son formales, no sustanciales (se puede decir que todo es un mito); entonces se diría que la apropiación de la palabra con el fin de encubrir un hecho, un objeto o algo se transforma en mito.
4. ¿En qué consiste la mitología?
La mitología Sería entonces es un conjunto de mitos relativamente cohesionados: relatos que forman parte de una determinada religión o cultura; la mitología nos remite a su explicación de las primeras formas en que los seres humanos de la antigüedad se imaginaban a sus dioses.
Según Mattelart la mitología es “la reserva de signos propios de la racionalidad de la dominación de una clase.
Según Mattelart la mitología es “la reserva de signos propios de la racionalidad de la dominación de una clase.
5. ¿Qué es la ideología y cómo se da el proceso ideológico en la sociedad?
Es el conjunto de ideas sobre el sistema existente (económico, social, político).Para Materlart la ideología son las opiniones referentes a los problemas del objetivo deseado en el desarrollo social; opiniones que se forman sobre la base de determinados intereses de clase, a cuya defensa contribuyen, así como la función que ella cumple (estas opiniones sirven para defender dichos intereses).
Es el conjunto de ideas sobre el sistema existente (económico, social, político).Para Materlart la ideología son las opiniones referentes a los problemas del objetivo deseado en el desarrollo social; opiniones que se forman sobre la base de determinados intereses de clase, a cuya defensa contribuyen, así como la función que ella cumple (estas opiniones sirven para defender dichos intereses).
6. ¿En qué consiste la ideología tecnocrática del imperialismo?
Comencemos con que la ideología tecnocrática consiste en celebrar la neutralidad de un proyecto político por intermedio de la neutralidad del instrumento con que realiza su sociedad: la tecnología.
La ideología tecnocrática del imperialismo entonces, se va imponiendo por todos los rincones de la vida humana, que nos hacen sentir que todos los actos sociales son considerados como naturales.
7. ¿Por qué se dice que el mundo de los objetos son los nuevos fetiches?
Porque todos los objetos que adquirimos diariamente se les fetichiza, podemos voltear a ver a nuestro alrededor y absolutamente todo tiene algún valor, es sustituto de un sentimiento o sirve de adorno.
Porque todos los objetos que adquirimos diariamente se les fetichiza, podemos voltear a ver a nuestro alrededor y absolutamente todo tiene algún valor, es sustituto de un sentimiento o sirve de adorno.
Porque cuando vemos, escuchamos o leemos un medio de comunicación estamos dando a todo lo que sale ahí un valor, los simbolizamos, y hasta nos producen sentimientos, vivimos la historia de los demás y no nos preocupamos por la nuestra, convertimos las cosas en un objeto de consumo.
9. ¿Cuáles son los argumentos que la clase dominante utiliza para exponer que ya no hay ideologías?
La clase dominante dispone de los medios de producción material, pero también del control y producción de los bienes espirituales, de la producción de la cultura, por lo que las ideas que en una sociedad triunfen serán las que la clase dominante quiera que dominen
10.¿Por qué no es fácil identificar a los que originan los mensajes en un sistema de comunicación masiva?
Es difícil identificar socialmente al emisor debido al tecnocratismo, pues la clase dominante pues es la administradora de un cuerpo de mitos que la supera. A través de los medios masivos nos actualiza mecánicamente para asegurar su posición dominante.
11. ¿Cómo se define Mattelart a la información burguesa y a la noticia?
La define como un conjunto de mecanismos de reducción de los fenómenos y de los procesos sociales a la escala del sistema de valores de la clase dominante, son artimañas que van implícitas dentro del uso del lenguaje, en nuestros modos de pensar, la cultura, etc
12.¿En qué consiste la llamada “Revolución de las Esperanzas Crecientes?
Es un concepto que implantan los medios de comunicación, Es solo para formatear el sistema de la “Revolución de las expectativas crecientes”. La esperanza muere al último, dice un lema mitificador, en el proceso mitificador todo objeto se transforma en un fetiche.
13.. ¿Cuándo podemos hablar de que en la sociedad se ha logrado la homogeneidad cultural?
Es un concepto que implantan los medios de comunicación, Es solo para formatear el sistema de la “Revolución de las expectativas crecientes”. La esperanza muere al último, dice un lema mitificador, en el proceso mitificador todo objeto se transforma en un fetiche.
13.. ¿Cuándo podemos hablar de que en la sociedad se ha logrado la homogeneidad cultural?
Podríamos decir que es cuando la sociedad ha logrado la unificación de las culturas, es decir, que no exista diversidad cultural, es también llamada colonialismo cultural, sería más fácil llamarlo un proceso de globalización.
14. ¿Qué se entiende por operatoria de desplazamiento?
Es vivir la historia de los demás para no tener el tiempo de preocuparse de la suya propia, vivir identificándose con cuanto supera uno, convertir el tiempo histórico en un objeto de consumo como cualquier producto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario