ACTIVIDAD DEL TEMA 2.1.1: Mensajes Informativos.
1. Primera práctica. LA NOTICIA
WIKIPEDIA
Una noticia es el relato o redacción de un texto informativo, en el cual se quiere dar a conocer con sus propias reglas de construcción (enunciación), y que se refiere a un hecho novedoso o atípico, o a la relación entre hechos novedosos y/o atípicos, ocurridos dentro de una comunidad o en determinado ámbito específico.
Dentro del ámbito de algunos medios de comunicación, es un género periodístico en el que la noticia es un "recorte de la realidad" sobre un hecho de actualidad, que merece ser informado por algún tipo de criterio de relevancia social
MONOGRAFÍAS.COM
Dentro de la construcción de la noticia , se le concede gran importancia a los criterios de noticiabilidad, pues son la base de todo el proceso productivo. Cuando hablamos de noticia nos referimos a cualquier productos comunicativo con el consiente objetivo de informar al público, sin hacer distinción de género periodístico alguno.
Los criterios de noticiabilidad constituyen el prisma a través del cual los periodistas interpretan la realidad y por consiguiente la presentan ante el público. Sin embargo está demostrado que la conformación y jerarquización de esa noticiabilidad es sumamente compleja y fluye en ambas direcciones. No se trata solo de "construir realidad", la realidad objetiva también influye en los medios.
DEFINICIÓN. DE
Del latín noticia, una noticia es el contenido de una comunicación antes desconocida, un hecho divulgado o la divulgación de una doctrina. En otras palabras, la noticia es un conocimiento o una noción.
En los medios de comunicación masivos, una noticia es una redacción o un relato que informa al público sobre un hecho novedoso o atípico, ocurrido dentro de una comunidad o determinado ámbito específico, lo que amerita su divulgación.
AMERICA.GOV
Una noticia es lo nuevo, lo que está pasando ahora. Si busca el término en el diccionario verá que noticia se define como “comunicación de eventos recientes o información antes desconocida”. Sin embargo, la mayoría de las cosas que ocurren en el mundo cada día no son difundidas ni en los periódicos ni en los noticiarios de radio y televisión.
2- Deberás comparar dos diarios de tu preferencia y seleccionarás una serie de noticias que sean importantes para ti. Compararás ambos diarios y expondrás las coincidencias, omisiones de algunos datos, la manera de ordenarlas o lo que llamó la atención y escribir el diario y las páginas.
Enfrentamientos en Ciudad Victoria; dos muertos y cinco heridos
Antes del medio día estalló una granada en una agencia de autos lo que detonó una serie de persecuciones entre militares y civiles armados
TAMAULIPAS, 14 de marzo.- En Ciudad Victoria, Tamaulipas se vive una serie de enfrentamientos entre civiles armados y personal de la Secretaría de la Defensa nacional que hasta el momento ha dejado como resultados dos personas muertas y cinco lesionados, uno de ellos de gravedad.
Antes del medio día estalló una granada en la agencia Nissan ubicada en la Callle 16 y Carrera Torres donde resultaron tres personas heridas, uno de ellos un importante empresario tamaulipeco de nombre Jesús Elías Sharur Méndez, quien recibió una esquirla en la pierna derecha.
Una de las lesionadas fue Rosaura Campos Vélez, de la agencia automotriz Nissan.
La explosión de ese artefacto detonó una serie de persecuciones y enfrentamientos entre el personal castrense y los civiles armados.
Minutos más tarde se reportó el fallecimiento de uno de los civiles armados en la Calle 8 y Veracruz donde se registró un enfrentamiento más.
Tras esos acontecimientos otro grupo de civiles armados que eran perseguidos por los militares arrojaron un artefacto explosivo en la parte posterior de la policía ministerial donde resultaron heridos dos empleados del departamento de servicios públicos del ayuntamiento de Ciudad Victoria que trabajaban en las inmediaciones de la corporación.
Ambos fueron ingresados al hospital general donde son atendidos de sus lesiones.
Reportan balaceras y explosiones en Ciudad Victoria, Tamaulipas
Elementos policiacos persiguieron a sujetos armados en varios sectores de la urbe, y otros individuos lanzaron una granada contra una agencia de autos.
México, DF. Una serie de balaceras se registraron hoy en diversos puntos de Ciudad Victoria, Tamaulipas, donde además se reportan daños a una agencia de autos en la que sujetos lanzaron una granada.
A partir de las 9:00 y hasta poco después de las 11:00 horas comenzaron a reportarse detonaciones de arma de fuego y hubo persecuciones en varios sectores de esa ciudad por elementos policiacos contra sujetos armados.
La serie de actos violentos ocasionaron congestionamientos viales con el cierre de avenidas y calles de alta circulación por autoridades estatales, que hasta el momento no han proporcionado un informe sobre los hechos.
A dichos sucesos se sumó el ataque a una agencia de autos Nissan ubicada sobre la calle 17 Carrera, frente al estadio de futbol “Marte R. Gómez” , en la zona centro de la ciudad.
En el sitio, un grupo de sujetos lanzó una granada y lesionó a varias personas.
El ataque provocó el cierre de varias calles a la redonda en tanto se iniciaron las investigaciones correspondientes de lo ocurrido y de las persecuciones y balaceras de este jueves en la ciudad.
En tanto, a través de las redes sociales, los mensajes generalizados para la población de los propios usuarios es evitar salir a la calle si no hay un motivo urgente ante los hechos de violencia que se presentan en la ciudad.
En esta noticia, podemos ver que hay diferencias en cuanto al contexto donde es publicada la misma: en Excélsior se proporcionan cantidades de personas heridas, así como nombres de algunas de las mismas. En la Jornada, en cambio, esas cosas se omiten y se ponen en su lugar los nombres de las calles y ubicaciones, además de horas más exactas. Una diferencia importante es la vuelta que se le da a la noticia, porque por un lado la Jornada toma la balacera y la explosión de la granada como hechos separados, y Excélsior toma una como consecuencia de la otra.
3- Después, deberás escuchar o ver algún noticiario en la radio o en la televisión y confronta las notas informativas de los periódicos; enlistarás las diferencias fundamentales que encuentras entre el medio impreso y el electrónico.
Consulté la noticia anterior en un programa que sale en el canal 13 de la televisión abierta, llamado “Hechos Meridiano”, en el que la noticia de la balacera en Tamaulipas fue apenas mencionada, sin demorarse en detalles como número de heridos o muertos, lugar específico, nombres de las personas, etc. La noticia se dio, de hecho, de una manera muy superficial. En el medio escrito, en cambio, se dan más detalles como todos los antes mencionados.
4- Piensa como lector y escribe la respuesta de ¿cuál es el propósito de que revises un diario y qué deseas obtener de él?
5- Selecciona tres acontecimientos de la historia nacional o mundial, de los siglos pasados, y elabora una noticia de cada acontecimiento seleccionado. Puedes dale una actualidad, como si fuera un hecho que apenas está sucediendo.
DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
Llegan navegantes españoles a las Indias Occidentales
la llegada de navegantes, liderados por un portugués, Colón, a la India. Según el registro del primer viaje de exploración, se supo que las tierras se encuentran habitadas por indios salvajes que se opusieron a establecer una comunicación con los recién llegados. El informe oficial expone que en las tierras descubiertas, prevalece diversidad de metales valiosos, que pronto serán administrados por la corona Española.
EXPLOSIÓN DE BOMBA EN HIROSHIMA
El Presidente Truman manda Bombas nucleares a Japón
pasado sobre la ciudad de Hiroshima, en Japón, producto de las fuertes tensiones por parte de Estados Unidos y Japón, ambos países confrontados por los dos grandes bloques que protagonizan la guerra. Se estima que la bomba ha matado a aproximadamente 140 mil personas en esa ciudad, sin mencionar a los heridos. Se espera que este acontecimiento denote el fin de la guerra que se ha estado desarrollando desde hace siete años.
MASACRE DE LAS BANANERAS
Ciénaga, Colombia, 1928. Una serie de conflictos violentos, ocurridos esta mañana en Ciénaga, ha dejado como resultado aproximadamente 50 muertos y algunos heridos, según reportes oficiales. La contienda se dio cuando trabajadores de la United Fruit Company acudieron a huelga,
exigiendo mejoras en las condiciones de trabajo, molestos por las “circunstancias de sobreexplotación y maltrato” a las que, según lo dicho por ellos, habían sido sometidos. A medio
día, aproximadamente, un regimiento de las Fuerzas Armadas de Colombia abrió fuego contra un número indeterminado de personas, dejando el saldo antes mencionado. El general Cortés Vargas, comandante de las fuerzas del Magdalena y quien dio la orden de disparar, argumentó posteriormente que lo había hecho, entre otros motivos, porque tenía información de que barcos estadounidenses estaban cerca a las costas colombianas listos a desembarcar tropas para defender al personal estadounidense y los intereses de la United Fruit Company, y que de no haber dado la orden, Estados Unidos habría invadido tierras colombianas
No hay comentarios:
Publicar un comentario