Historia de la Radiodifusión en México
1. ¿Por qué a la radio se le considera el primer medio electrónico de comunicación masiva y reconoce el papel que ha jugado en el desarrollo de las sociedades?
Porque fue el primer soporte de difusión de información. La gente conoce más sobre su entorno de lo que uno imagina, simplemente hay que darle oportunidad para que lo demuestre, sin embargo hay que entender que se sabe más de lo que nos rodea en el entorno, pero no se sabe lo que a la gente le rodea. En una emergencia, por ejemplo, la audiencia fue el mejor equipo de reporteros del mundo y prueba de ello estuvo en el terremoto de 1985 en la ciudad de México. El papel que tuvo la radio durante el terremoto fue fundamental, la mayoría de la gente hablaba, se comunicaba, todos encendían sus transistores sintiendo que a través de la radio había una esperanza, una disposición, una tranquilidad, una sensación de que no todo se había acabado.
2. ¿Qué papel jugó el italiano Guillermo Marconi en la invención de la radio y dónde se realizaron las primeras transmisiones de la radio?
En 1895, Marconi realizó la primera transmisión sin hilos, a un kilómetro de distancia y en una experiencia familiar: el joven Marconi envió señales a su hermano Alfonso. La experiencia trascendió de tal forma que llegó a oídos del gobierno italiano. Sin embargo no recibió el apoyo gubernamental que solicitó y su madre decidió llevarlo a Londres, Inglaterra.
Un año después de la primera transmisión sin hilos, Marconi patentó su invento y los ingleses concedieron al joven inventor de 22 años de edad una subvención de 15 mil francos. De ahí en más, el éxito no se hizo esperar.
3. ¿Qué papel jugaron empresas como la Radio Corporación de América (RCA) en el desarrollo de los medios electrónicos y de entretenimiento?
Incursiona en la producción de los radios, gracias a la idea de David Sarnoff quien planteo la explotación de este aparato de música.
4. ¿En qué consiste la fama mundial de Orsen Wells nacida en octubre de 1938?
Comienza cuando realiza una radio transmisión titulada “La guerra de los mundos”, la cual había sido presentada como una novela adaptada, totalmente ficción, pero muchas personas del público no se percataron de esta situación y creyeron que era cierto lo narrado ya que se escuchaba como un boletín informativo real. Informando que había aterrizado una nave extraterrestre en New Jersey.
5. Investiga ¿cuándo se realizó el primer enlace o control remoto (conocido como cadena nacional)?
6. ¿Cuándo y cómo se diversificó el uso de la radiodifusión en México, no sólo centrado en noticias o transmisión de algún evento político o deportivo?
La historia de la radio tanto en México como en los EE.UU, ha sido de lucha entre los interesados del medio, decididos a tener las mayores utilidades.
La empresa RCA, fue la primera que dominó las transmisiones en los EE.UU. Se le identifica como la cadena de la NBC. Por 1927, dos colaboradores de este monopolio, George Coast y Arthur Judson se separan para formar su propia cadena la CBS. En 1943 la RCA que operaba dos cadenas de radio perdió un juicio y tuvo que vender una que compro Edward Noble, que creo la ABC. Estas tres cadenas son las empresas estadounidenses que dominan el mundo de la radio y televisión, están vinculados con Televisa, TV azteca y Multivisión.
7. ¿Qué papel jugo en México Constantino de Tárnava?
Cuando regreso de estudiar ingeniería eléctrica de los EE.UU. en 1919 en Monterrey instaló una estación donde transmitía experimentalmente sus mensajes y que la denominó T.N.T. con e l arrancó los trabajos de difusión que se realizaban en el país del Norte.
8. ¿En qué época surgen numerosas estaciones particulares de radio de don Emilio Azcárraga?
En 1923, cuando se comenzaba a tener un gran interés de transmitir por la radio.
9. ¿Cómo se le conoce a la estación del “Buen Tono”, la C.Y.B., que patrocinaba la compañía cigarrera del mismo nombre?
XEB “La B grande de México”
10. Investigar las distintas condiciones o etapas que ha tenido la radio como sistema de comunicación y cuáles son las conductas que ha modificado en personas de nuestra sociedad.
La radiodifusión ha desempeñado diferentes e importantes papeles atreves de los tiempos, aunque ha tendido más a desempeñarse como un medio de manipulación masiva en su mayoría. Al principio en la década de los 20’s y 30’s la industria naciente, estaba tan dispersa y caótica que era difícil un cierto control, lo que permitía dentro de los limites cierta libertad de expresión, además de que muchas de las transmisiones iniciaron siendo pequeñas, experimentales y de carácter más personal, hasta que los gobiernos descubrieron el potencial que tenía la radio, comenzando primero con las leyes y reglamentaciones a la radiodifusión y el control de estas, para justificar la dirección del Estado,
A principios de los 50’s se desarrolló al máximo el consumismo, apoyado en su mayoría por el impacto de la publicidad de la radio que llegaba a millones de personas, cuando los grandes empresarios notaron, o mejor dicho explotaron la potencial manipulación de su público, en cuanto a gusto, modas, formas de pensar y ver la vida; imponiendo marcas, slogan, canciones, que fueron marcando las conductas y formas de vida de las sociedades (desarrolladas en su mayoría), además de manipular la información para diversos fines, ya sean políticos o económicos.
En la actualidad, nuevamente la radio mantiene un tiente manipulador, dado las condiciones de la globalización, la “posmodernidad”, el neoliberalismo, que promueven la privatización de los medios de comunicación, el cambio de importancia de contenido y calidad a comercio y rating; llevando su expresión a sus últimas consecuencias, imponiendo culturas completas, pero a la vez la misma libertad de expresión dio causa a algunas transmisiones educativas e informativas, no manipuladas, pero ya sin una censura tan notoria
11. ¿Cómo consideras reaccionaron los primeros públicos que tuvieron contacto con la radio en sus inicios?
Se sorprendieron al percatarse de que comenzaban a coexistir con un nuevo medio de comunicación, que les proporcionaba, además de información acerca de lo que acontecía en el mundo, diversión y entretenimiento.
12. ¿Qué sería diferente de nuestras vidas en la actualidad si la radio no se hubiera transformado en un medio de comunicación masiva?
Supongo que la tendríamos pero como una opción secundaria, no sería muy recurrente escucharla, además de que la población estaría peor de informada de lo que ahora está.
13. ¿Quiénes controlan la programación de las estaciones de radio? y explicar el papel que juegan el auditorio, el gobierno, los dueños de la estación, los anunciantes, los cantantes y otros medios de comunicación.
El gobierno controla el contenido no sólo de la radio, sino también de los demás medios de comunicación. Por eso, en actividades pasadas, he mantenido el argumento de que la libertad de expresión está abolida en nuestro país, ya que el poder limita el acceso a la población al acceso a la información veraz y objetiva, apoyándose en los intereses propios y de su
oligarquía.
14. Después de examinar tu estación de radio favorita, explica ¿cómo sus productores llegan a ciertos segmentos de auditorio del que tú formas parte?
No me quedó muy clara la pregunta… pero mi estación favorita es Radio UNAM, y me gusta por sus contenidos musicales e informativos, no tanto por los efectos persuasivos de los locutores.
15. Elabora una lista de los productos anunciados en una estación de radio en una hora determinada y con base en ello diagnostica ¿a qué tipo de público llega su programación?
Actualmente lo que más se anuncia son spots políticos, además de las acciones gubernamentales realizadas en el país y la programación llega a todo tipo de público.
16. Indaga entre los integrantes del grupo que tipo de estación llega a sintonizar e interpreta ¿cuál es el perfil de auditorio que tienen todos ustedes?
Algunos escuchan estaciones de por en inglés y español, algunos de música alternativa, otros escuchan la programación de las noticias, etc.
17. Localizarán, en la Internet, las páginas que hablen sobre las estaciones de la Radio en la Ciudad de México; en Amplitud Modulada y Frecuencia Modulada. Deberás identificar los tipos de música y comerciales que difunden.
93.7 FM Stereo Joya
http://radiocentro.com.mx/joya93.7/
Baladas románticas y real audio.
91.3 FM Alfa
http://radiocentro.com.mx/alfa91.3/
Música popular en inglés y real audio.
580 AM La Rancherita del Aire
http://www.la-rancherita.com.mx/
Música ranchera y norteña en formato real audio.
93.9 FM Sabrosita
http://www.garco.net.mx/sabrosita.html
Presentación de los locutores de esta emisora de música grupera y las diez canciones más populares del momento.
92.1 FM La Z
Música grupera y real audio.
1440 AM y Fiesta Mexicana
http://www.promomedios.com.mx/fiestaAM.htm
Música popular
102.5 FM Stereorey
http://www.stereorey.com.mx/
Programación de noticias y música contemporánea.
98.3 FM Globo
http://www.fmglobo.com.mx/
Programación de noticias y música popular.
1560 AM Radio Consentida
http://radiocentro.com.mx/consentida/
Música ranchera y real audio.
http://radiocentro.com.mx/Variedades/
Programación de música variada y real audio.
1030 AM Radio Centro
http://radiocentro.com.mx/rcentro/
Baladas románticas y real audio.
Shock Radio 104.5 FM
http://demartinez.com
La radio de los jóvenes!!
91.5 FM Estereo Plata
http://www.grupoplata.com.mx/
90.5 FM Pulsar
http://www.pulsarfm.com.mx/pulsarfm/
Programación de música variada, noticias y calendario de eventos.
560 AM Radio Chapultepec
http://www.yellow.com.mx/rchapultepec/
Programación de noticias, entrevistas y música.
89.3 FM Mia
http://www.mia893.com.mx/
93.1 FM Radio Impresionante
http://maxima931.com/
Programación de música rock y pop.
94.9 FM D95
http://www.intercable.net/d95/
Programación y ejemplos musicales.
94.9 FM D95
http://www.intercable.net/d95/
Programación y ejemplos musicales.
105.9 FM Sicom
http://www.sicomnet.edu.mx/
Programación cultural y real audio.
96.9 FM W
http://www.televisa.com/radio/wfm/index.html
Música en inglés y real audio.
94.9 FM Radio Oro
http://www.radiooro.com/
Programación de noticias y música en inglés seleccionada por décadas. Real audio.
92.5 FM Ultra
http://www.cdweb.com.mx/ultra/
Programación de música popular y noticias además de sección de charla y postales digitales.
94.7 FM Super G
http://www.grupoplata.com.mx/sgindex.html
Música popular.
12.50 AM Tribuna
http://www.radiotribuna.com/
Programación musical, noticiarios y cobertura.
97.7 FM Stereo Maya
http://www.merida.com.mx/977fm
Programación de música rock y jazz.
X Radio
http://www.xradio.com.mx
Radiactivo
Música en inglés.
830 AM Xela
http://www.xela.com.mx/xela/
Programación de música clásica.
Tu Medio
http://tumedio.mty.itesm.mx/
Canal musical que transmite entrevistas en video con grupos como El Tri, Illya Kuryaki y La Ley en vivo
590 AM Estadio W
http://www.estadiow.com.mx/
♥ PRÁCTICA DOS:
1. ¿Sabes cuándo es el aniversario oficial de la radio en México?
a) 2 de octubre de 1921 b) 27 de septiembre de 1921 c) 1 marzo de 1920
2. Personaje reconocido como el iniciador de la radio en nuestro país.
a) Emilio Azcárraga Vidaurreta b) Alejandro Gómez Arias c) Constantino de Tárnava
3. De las estaciones de la radio nacional estuvo la CYL, La casa del Radio”, propiedad de Raúl Azcárraga y Felix F. Palavichini, ¿cuándo empezó a transmitir?
a) 1923 b) 1968 c) 1976
4. El 18 de septiembre de 1930 “La Voz de la América Latina desde México” marca nueva etapa en esta industria. ¿A qué estación nos referimos?
a) XEQK b) La XEX c) La XEW
5. Se le conoce por las siglas XEB y tuvo sus antecedentes como:
a) La CYB b) La XEU c) La XDF
6. Pionera en México y América Latina en la radiodifusión cultural, inició sus transmisiones en 1937.
a) Radio Educación b) XEW Radio c) Radio UNAM
7. “Bodas de Odio” y “Kaliman” son ejemplos de un género radiofónico que tuvo su mejor momento en los años 50.
a) La radio hablada b) Radio novela c) La radio de revista
8. ¿Cuándo se instaló la primera estación de Frecuencia Modulada?
a) 1952 b) 1984 c) 1960
9. En la década de los 60 las grabaciones musicales aumentaron considerablemente y se inaugura la etapa radial denominada:
a) Radio hablada b) Radio musical o de rockola c) Radio drama
10. Instalada en los años 80, esta fue la emisora que realizó las primeras transmisiones de rock en español en México.
a) Radio 590 b) Rock 101 c) Stereo Joven
11. ¿A cuántos hogares llegan las ondas hertzianas en nuestro país a principios de este siglo?
a) 5 millones b) 8 millones c) 10 millones
No hay comentarios:
Publicar un comentario