Panorama de la Televisión Mexicana
PRIMERA PRÁCTICA: Ubicación de eventos y programas.
ACCIÓN, SUCESO O CIRCUNSTANCIA. | PERSONAJES, ACTORES O EVENTO |
1. Obtuvo la primera concesión del Canal 4- XHTV, en 1949. | ( 23 ) Teatro Fantástico de Enrique Alonso. |
2. Empresa donde se funcionaron los primeros canales de TV. | ( 24 ) La de María Felix y Jorge Negrete. |
3. Marca comercial que patrocinó las telenovelas en sus inicios. | ( 10 ) Carlos López Moctezuma. |
4. Primera transmisión deportiva. | ( 16 ) Canal 8, de TIM. |
5. Primera transmisión de un Informe de Gobierno por televisión. | ( 19 ) Jacobo Zabludosky |
6. Primera telenovela transmitida por Televisión Azteca. | ( 22 ) Viruta y Capulina. |
7. Primera transmisión por TV de una Copa Mundial de Fútbol. | ( 29 ) Los Beatles en Inglaterra y Tony Aguilar. |
8. Primera telenovela que se transmitió en vivo. | ( 21 ) Pájaro Madrugador. |
9. Empresario que impulsó la XEW en la radio y la televisión. | ( 8 ) Senda Prohibida con Silvia Derbez. |
10. Primer villano de la televisión en telenovelas. | ( 28 ) Lucero y Manuel Mijares, 1999. |
11. Telenovela nacional que abrió el mercado internacional. | ( 25 ) XHGC Canal 5. |
12. Primera actriz de telenovela. | ( 20 ) El Amor tiene Cara de Mujer. |
13. Primera telenovela de larga duración mexicana. | ( 9 ) Emilio Azcárraga Vidaurreta. |
14. Programa musical de larga duración con Raúl Velasco. | ( 6 ) Nada Personal. |
15. Primera programa a color de Guillermo González Camarena. | ( 13 ) “Simplemente María”, S. Camalich. |
16. Primer competidor de Telesistema Mexicano en 1968. | ( 14 ) Siempre en Domingo. |
17. La primera cantante que se presentó en televisión. | ( 15 ) “Paraiso Infantil. |
18. Locutor comercial del “Gran Premio de los 64 mil pesos.” | ( 5 ) Gobierno de Miguel Alemán Valdés. |
19. Precursor de los noticiarios en televisión. | ( 27 ) Big Brother. |
20. Telenovela de larga duración extranjera. | ( 1 ) Romulo O’Farril. |
21. Primer satélite para la televisión mundial. | ( 30 ) Héctor Gómez. |
22. Primer programa de parejas cómicas. | ( 7 ) Chile, en 1962. |
23. Programa infantil de “Cachirulo” que se transmitió en los 50. | ( 11 ) Los Ricos También Lloran, de 1979. |
24. Primer boda televisada. | ( 12 ) Silvia Derbez. |
25. Primer Canal experimental en 1952. | ( 4 ) La Lucha Libre. |
26. Primera telenovela de corte infantil. | ( 26 ) Mundo de Juguete. |
27. Primer Reality show en México. | ( 2 ) Telesistema Mexicano. |
28. Primer boda televisada pagada por Televisa. | ( 17 ) Rosa de Castilla. |
29. Participantes en el primer control remoto a nivel mundial | ( 18 ) Pedro Ferriz Santacruz |
30. Primer actor en la televisión. | ( 3 ) Colgate Palmolive. |
SEGUNDA PRÁCTICA: Análisis del fenómeno televisión.
1.- ¿Cuál es el tiempo que le dedicas a la televisión?
Como una hora a la semana, aproximadamente.
2.- ¿Cómo funciona todo sistema de televisión?
El proceso mediante el cual podemos disfrutar del fenómeno televisivo se reduce a simples transformaciones de la energía a través de los denominados transductores.
Es decir, la cámara recoge unas imágenes del exterior que no son más que energía lumínica y ésta la convierte en eléctrica, en este caso la cámara actúa como transductor. Lo mismo ocurre con los micrófonos, lo único que la transformación es de energía sonora -o de reverberación- a eléctrica.
Las señales se envían a los postes emisores, los cuales liberan ondas electromagnéticas. Como si de las ondas provocadas por tirar una piedra a un estanque se tratara, éstas viajan ayudadas por los postes repetidores -para evitar los accidentes geográficos- hasta que son recibidas por nuestras antenas.
3.- ¿Por qué piensas que las mujeres utilizan más tiempo en ver televisión que los hombres?
4.- ¿Por qué piensas que los que tienen menos formación escolar utilizan más tiempo ante el aparato de televisión que los que poseen una mayor educación?
Porque nadie les ha dicho que la televisión es un aparato de control de masas: al poder, a las grandes empresas, a la oligarquía le conviene tener al pueblo sometido a las distracciones de la televisión. Y bueno, quizá a ellos les es más fácil ponerse a verla que leer un libro… tal vez no más fácil, pero no hubo o no hay esa dirección que la enseñanza educativa proporciona.
5.- Investiga ¿a qué cadena norteamericana (NBC, CBS, ABC o CNN?) está vinculada cada una de las empresas televisivas del país? ¿O qué cadena le surte más programas a cada una?
Las cadenas extranjeras que actualmente dominan al país son:
La cadena Nacional Broadcasting Company ( NBC), la Columbia Broadcasting System (CBS) y la cadena América Broadcating Company (ABC).
6.- ¿Qué tipos de programas tienen éxito o por qué llaman más la atención del público? Revisa y comenta los programas de Alvaro Cuevas los sábados a las 20 horas por Canal 40.
Para la mayoría de la población es atractivo un programa que haga reír, o que saque a relucir sus realidades humanas, o por el contrario, sus utopías (telenovelas, por ejemplo) También los reallity shows, donde acuden personas a cantar, bailar, etc. También, como ya mencioné anteriormente, un programa donde hagan que el público se identifique con cierta costumbre, producto, situación, realidad, etc.
7.- ¿Qué es lo que nos enseñan los diversos tipos de programas de televisión?
8.- ¿Quiénes deben tener acceso al tiempo de televisión? Explicar el papel que juegan el auditorio, el gobierno, los dueños de la estación, los anunciantes, los artistas o cantantes y otros medios de comunicación.
Deberían de tener acceso todos los mencionados, puesto que sería ejercicio de su libertad de expresión.
10. Después de examinar el canal de televisión favorito, explica ¿cómo sus productores llegan a ciertos segmentos de auditorio del que tú formas parte? Utiliza una revista de teleguía o tvguía e identifica un día de programación donde se den las siguientes categorías. 1.-Comedias, 2.-Deportes, 3.-Drama de tipo general o familiar, 4.-Noticias y documentales. 5.-Películas, 5.-Programas musicales y de variedad. 6.-Programas de juegos y concursos, 7.-Programas de comentarios, 8.-Telenovelas, 9.-Vaqueros y
10. Otros
.
Programación del canal Azteca 13
04:00 | Inova Otros | |
04:30 | Inova Otros | |
05:00 | Rtc Otros | |
05:30 | Infomercial Farmacias Similares Otros | |
06:00 | Hechos a.m. Noticias y documentales | |
09:00 | Venga la alegría Programas musicales y de variedad | |
12:00 | La Vida es una Canción Drama de tipo general o familiar | |
13:00 | Lo que Callamos las Mujeres Drama de tipo general o familiar | |
14:00 | Hechos meridiano Noticias y documentales | |
17:00 | Lo que Callamos las Mujeres Drama de tipo general o familiar | |
18:00 | Huérfanas Comedias | |
19:00 | Azteca 13 | |
20:30 | A corazón abierto Telenovelas | |
21:30 | La mujer de Judas Telenovelas | |
22:30 | Hechos noche Noticias y documentales | |
23:15 | Buenas noches con Edith Serrano Noticias y documentales | |
23:30 | Campaneando Programas de comentarios | |
23:45 | Protagonistas Deportes | |
11.- Después cuantifica cuáles son las categorías de mayor frecuencia, en cada uno de los canales e interpreta ¿por qué son así?
12.- Selecciona dos vídeos de Internet que hablan sobre la Televisión en México y opina sobre ellos.
La televisión basura está reemplazando las formas coherentes y propias de pensar y actuar, utilizando estereotipos y noticias amarillistas para llamar la atención del público y con ello mantenerlo pegado en la misma. Nos tienen sofocados con vulgares trucos de video, con violencia y consumismo... jamás se promueve la cultura ni el arte, ni las verdades se dicen de manera objetiva. Además, los programas que en verdad puodrían tener un valor los pasan a las 12 de la noche, cuando ya todo el mundo está dormido...
No hay comentarios:
Publicar un comentario