jueves, 12 de abril de 2012

Cultura y Educación.


Práctica Uno del tema: Mensajes culturales y educativos



¿Cómo definimos al concepto de cultura?
De acuerdo a los dos aspectos de cultivar y lo cultivado, y de ahí se dice que se refiere a la educación, humanización, formación, instrucciones, hábitos de vida, socialización. Además, los conocimientos, formas de vida, gustos, etc.


¿Cuál es la relación del arte y la cultura?  
La cultura de un pueblo puede reflejarse en sus obras artísticas, como novelas, pinturas, arquitectura, etc. Además, una obra de arte es capaz de descifrar diversidad de características acerca de alguna sociedad, ya que son el producto de las principales expresiones y formas de vida de la misma.  

¿Qué es el conocimiento dentro de la cultura?
  Es la acumulación de mensajes que la comunicación va formando en determinado lugar, y que se transmiten de una generación a la siguiente.


¿Qué es la educación?
  La educación es un proceso mediante el cual un individuo adquiere una serie de conocimientos, ideologías, formas de vida y de moral que la sociedad en la que se desarrolla, como en el núcleo familiar y escolar, se va formando.

 Diferencia entre educación formal e informal.
  La formal es la que se proporciona en las instituciones, públicas o particulares, con normas y modelos estrictos. La informal es aquella que se adquiere dentro del ámbito familiar, de amigos o en convivencia con diferentes grupos en la vida cotidiana.

De un par de periódicos, selecciona diversos ejemplos de mensajes culturales que se presentan en ellos. Escribe algunos comentarios sobre sus contenidos.

En el Universal se encuentra una nota acerca de un evento cultural televisivo de baile contemporáneo, en el que se pueden observar diversas imágenes acerca de dicho evento. Podría decirse que también es un anuncio publicitario para con la televisora que lo produce.



 En la jornada, la nota informativa cultural es acerca de la recuperación de un cuadro de Cezanne que habían robado. Esta nota es bastante objetiva y carece de imágenes.


Elabora un ensayo de media cuartilla sobre lo que significa la belleza en los mensajes culturales y educativos.
La belleza es subjetiva. Y tanto lo es, que para algunos un objeto puede ser bellísimo y para otros una verdadera fealdad. La belleza es todo aquello que causa un placer a los sentidos, lo que se percibe de una manera tal, que hace que el individuo tenga un sentimiento agradable al presenciar el objeto de la belleza. Dentro de los mensajes comunicativos, la belleza se reduce a aquello que llama a la atención del público: íconos llamativos, diseños especiales que saltan de la página, entre otros más. Y no únicamente se presenta de esa manera, sino que los líderes de la comunicación masiva han inventado su propio concepto de belleza, y es el que le han ido imponiendo a la sociedad. La belleza es, sin embargo, indescriptible: lo que nos crea un estado de placer al poderlo percibir, y es lo que los mensajes culturales tratan de lograr para con el público.  

También elabora un ensayo de media cuartilla sobre lo que significa el equilibrio ecológico o la contienda política como valor cultural o educativo.
  Dentro de la cultura de un pueblo, es decir, la serie de tradiciones, ideologías, formas de vida y de actuar, entre otras cosas, se encuentran maneras de exteriorización de los valores que los caracterizan. Así, por ejemplo, la conciencia ecológica se trata de una noción descrita en  una cultura específica: tener una ideología que fomente el cuidado del ambiente para lograr un equilibrio ecológico es una cuestión de cultura y educación. Cierta sociedad puede encontrarse culturalmente apta para realizar cierto tipo de acciones que mantengan el equilibrio ecológico, y en contraste, muchas otras carecen de dicha educación. Por ejemplo, una familia puede crecer en un entorno complicado en el que tira  su basura en las calles y desperdician el agua. Esa es su cultura y de esa manera fueron educados.


No hay comentarios:

Publicar un comentario